22 ene 2013

Gabino Ezeiza, payador y revolucionario



(De Diego Ruiz)

Desde un viejo disco de pasta canta la voz de Ignacio Corsini: Buenos Aires de mi amor/ ¡oh, ciudad donde he nacido!/ No me arrojes al olvido/ yo que he sido tu cantor... Es una vieja canción de Héctor Pedro Blomberg, aquel periodista y poeta que en los años 20 popularizó la temática de la época de Rosas –La pulpera de Santa Lucía, La mazorquera de Monserrat, Los claveles de San Ignacio y tantas otras– con la colaboración del músico negro Enrique Maciel que, no casualmente, era guitarrista de Corsini. La milonga se llama El adiós de Gabino Ezeiza y podemos decir que, como pide la estrofa, Buenos Aires no lo olvidó pues muchos nombres integran el Olimpo de los payadores –Juan y Arturo Nava, Nemesio Trejo, Pablo Vázquez, Federico Curlando, el también moreno José Higinio Cazón, entre otros–, pero Ezeiza y Betinoti constituyen el alfa y el omega del mito payadoril. Santos Vega, más allá de su existencia real o supuesta, no pasa de ser una figura literaria creada por Bartolomé Mitre y Rafael Obligado, otro mito creado para reivindicar la vida pastoril –cuando el verdadero gaucho ya había sido aniquilado mediante la papeleta de conchabo o el fortín– frente al “aluvión inmigratorio” que amenazaba el imaginario del país patricio y hallaría su figura máxima en Martín Fierro a partir de la reivindicación de Leopoldo Lugones. Y, asimismo, es significativo que en esos dos nombres se condense la edad de oro de los payadores: desde Gabino, nacido en San Telmo exactamente seis años después de la caída de Rosas  y descendiente de negros esclavos, hasta Betinoti, hijo de italianos; la vieja Argentina criolla y el nuevo país de mayoría inmigratoria que, bien o mal, configuraría nuestro presente y que –¡notable símbolo!– reclamaría su lugar al sol el mismo día de la muerte de Gabino, al asumir su primera presidencia Hipólito Yrigoyen.
Como decíamos, Gabino nació el 3 de febrero de 1858 en el barrio de San Telmo, quizá en el mismo predio en que hoy se encuentra un antiguo conventillo devenido en galería de anticuarios y que algunos denominan “casa de los Ezeiza”, induciendo al error de que en dicho edificio moraba esa familia patricia. Es posible que así haya sido en algún momento, pero la actual construcción es la típica de las que con el eufemismo “casas de renta” construían y explotaban empingorotados personajes como Lezama y Anchorena y en las que se hacinaban los recién llegados al “granero del mundo”. Pero, en nuestro afán de aclarar, corremos el riesgo de perder de vista a nuestro personaje, de cuya infancia poco y nada se sabe, aunque el mismo Blomberg en una nota, afirmaba que a los 15 años poseyó su primera guitarra, regalada por un pardo muy viejo llamado Pancho Luna que tenía una pulpería en el bajo de San Telmo y  habría sido payador en tiempos de Rivadavia, y que con ese instrumento salió a recorrer los pueblos de la provincia. Otros autores, como Luis Soler Cañás, afirman que Gabino (o Gavino, como aparece muchas veces) no salió de la ciudad, iniciando su carrera por Barracas, por el Parque y otras incipientes barriadas mientras publicaba artículos y poesías en hojas hoy inhallables, apareciendo por primera vez noticias sobre sus actuaciones en 1882, en el local “Locos alegres” de Córdoba entre Artes (hoy Pellegrini) y Cerrito y en la “Confitería del Concierto” de Bolívar y Comercio (hoy Humberto I).
A partir de ese momento ya tenemos noticias concretas de su actividad, de su viaje inaugural a Montevideo para payar con Juan Nava en 1884 y, ese mismo año, los tres encuentros con Nemesio Trejo en funciones a beneficio de tanto éxito que son publicados como folletos. Nuevamente en Montevideo, en 1888, se mide con Arturo Nava y luego, a lo largo de los años, con el gran Pablo Vázquez –para muchos el mejor payador de todos–, con Maximiliano Santillán, Luis García, Ramón J. Vieytes, Federico Curlando, Francisco Bianco, José Betinoti –en 1902 y en el circo que se alzaba en Venezuela y Maza–, entre tantos otros y con José Higinio Cazón, cuya amistad recuerda el conocido tango: Café de los Angelitos/ bar de Gabino y Cazón... Pero en realidad esta nota, desde su título y más allá de las anécdotas más que conocidas del personaje, apunta a otra de sus facetas: la del ciudadano comprometido políticamente que militó desde muy joven en el Autonomismo, ese protopartido porteñista en que se refugiaron muchos antiguos federales rosistas; el que combatió en Puente Alsina y los Corrales en 1880 contra las tropas nacionales defendiendo, precisamente, la “autonomía” de Buenos Aires; el que siguió a Leandro Alem en la fundación de la Unión Cívica y en las jornadas del Parque de Artillería teniendo luego destacada participación en la revolución radical de 1893. En esa oportunidad Gabino, que con el dinero ganado en la lotería había comprado un circo al que llamó “Pabellón Argentino”, viajó a Rosario con el santo y seña para los conjurados y, según parece, con cajones de armas disimuladas entre los petates circenses. Estallado el movimiento, combatió en la Aduana contra el Regimiento 3 de Infantería y, vencido, pasó un tiempo en la cárcel –desde donde entabló un contrapunto epistolar con Félix Hidalgo– para encontrarse, al ser liberado, con que le habían quemado el circo dejándolo en la miseria. Cobran entonces cabal dimensión las palabras de Yrigoyen en su día de gloria, el 12 de octubre de 1916, al enterarse de la muerte del viejo amigo: ¡Pobre Gabino!... ¡Él sirvió!
En una de sus giras con el circo, en 1892, Gabino conoció en San Nicolás de los Arroyos a Petrona Peñaloza, una descendiente del Chacho con quien se casó y tuvo descendencia. En sus últimos años, signados por una extrema pobreza, se radicó en el barrio de Flores y allí murió, siendo enterrado en su cementerio con la presencia de un gran amigo de juventud: Pepe Podestá. Allí reposa, en el sector de nichos sobre Balbastro y San Pedrito, como recuerdo de una época de Buenos Aires y de un arte popular del que casi no quedó registro, como dice en uno de sus tangos Manuel Romero: No cantó pa’ los discos Gabino,/ por la radio su voz nadie oyó,/ pero en cambio su lírico trino/ en el alma del pueblo vibró...
Poca suerte tuvieron también sus composiciones, más de quinientas, de las que sólo se recuerda su Saludo a Paysandú, ignorándose asimismo que compuso dos obras teatrales, Lucía Miranda y El cacique Mangoré. Y para colmo, por alguna de esas incomprensibles ocurrencias de los ediles de turno, la calle que lo nombra se halla en... ¡Villa Devoto!, barrio que ni siquiera existía en la época de sus correrías. Una sola cuadra, entre Baigorria al 4749 y Nogoyá 4752, entre Diamante y Allende, recuerda a uno de los grandes mitos del arte payadoril. El otro, José Betinoti, aún espera.
______
Imagen: Gabino Ezeiza.